Día de Andalucía: 3 recetas con AOVE
La dieta mediterránea es un plan de alimentación saludable basado en los ingredientes propios de la agricultura local de los países con clima mediterráneo y en su forma de elaborarlos. En ella, el aceite de oliva es la principal fuente de grasa agregada, promoviéndose su consumo frente a otros tipos de aceite o frente a la mantequilla.
Las recetas tradicionales y típicas de la zona mediterránea conforman esta dieta, que hoy en día forma parte de un estilo de vida saludable y no deja de ganar adeptos.
En Andalucía sabemos mucho de la dieta mediterránea, ya que nuestra cocina se ha caracterizado desde siempre por el consumo de platos basados en alimentos de origen vegetal y grasas monoinsaturadas frente a las carnes rojas o los dulces.
Por eso, con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía, recopilamos en este artículo algunas de las recetas típicas de nuestra región en las que no puede faltar el aceite de oliva. Y es que no se nos ocurre nada mejor para este día que empezarlo con un desayuno molinero, disfrutar después de un buen salmorejo y terminar con un revuelto de verduras de temporada.
Para conseguir un sabor único y un aroma especial en estas elaboraciones, te indicamos cuál de nuestros aceites es el más apropiado. Además, es importante que emplees alimentos de temporada y des prioridad a los productos locales, respetuosos con el medio ambiente y con el entorno. ¡Lo notarás en el resultado!
Desayuno molinero
En sus orígenes, el desayuno molinero constaba de pan tostado, aceite y aceitunas, completándose con café de puchero y aceitunas partidas de las que se elaboraban en el propio molino. Hoy en día se han añadido a este plato tan típico de Andalucía otros alimentos tradicionales como el jamón o el tomate rallado.
El desayuno molinero se basa en dos pilares fundamentales: el pan, que debe ser preferiblemente integral, de grano entero o con harinas lo menos refinadas posible; y el aceite, que sin duda ha de ser de oliva virgen extra.
En este caso te recomendamos nuestro aceite de oliva virgen extra gourmet, un zumo de oliva exclusivo de categoría superior que dará a tu desayuno molinero el sabor de todos los aromas de la campiña cordobesa. Y, si te gusta esta receta clásica pero quieres darle un toque especial, añade nuestro AOVE aromatizado con guindilla picante natural, ¡te sorprenderá!

Salmorejo cordobés
Si preguntamos más allá de Despeñaperros que cuál es el primer plato típico andaluz que pueden nombrar, es muy probable que la mayoría de las respuestas sean “salmorejo”. Y es que esta es una de las elaboraciones más populares de la dieta mediterránea y, en concreto, de Andalucía. ¿El motivo? Sus ingredientes hacen que sea un plato sumamente saludable, es fácil de preparar, apto para dietas veganas, económico ¡y delicioso!
Para su elaboración solo necesitas aceite de oliva virgen extra, pan, tomates, ajo y sal; ingredientes que se van triturando y mezclando hasta conseguir un resultado cremoso y espeso con la textura perfecta. Siguiendo la receta tradicional, debemos finalizar añadiendo huevos cocidos y jamón serrano picados, así como unas gotas más de AOVE.
Las cualidades y frescura de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico lo convierten en el idóneo para preparar un auténtico salmorejo cordobés, ya que procede de aceitunas cultivadas en el olivar de la campiña cordobesa junto al río Guadalquivir. Para la producción de la aceituna y la elaboración del aceite no se utiliza ningún tipo de pesticida ni productos químicos, de manera que mantenemos nuestro compromiso constante con el medio ambiente.

Revuelto de verduras
Esta es una receta que aconsejamos preparar con verduras frescas de temporada, y también puede convertirse en una receta de aprovechamiento, empleando esos trozos de verdura que sobran de otras elaboraciones antes de que se pongan malas.
Cebolla, pimiento rojo, champiñones, calabacín, berenjena, judías, espárragos… La proporción y variedad depende de tus gustos, por lo que las posibilidades son infinitas.
Para conseguir el mejor resultado, se recomienda dar primero a las verduras un ligero hervor o hacerlas al vapor. Una vez enternecidas y bien escurridas, se saltean al fuego con AOVE durante un par de minutos y se añade un huevo batido, dejando que se cuaje el revuelto.
En esta elaboración no puede faltarte nuestro aceite de oliva virgen extra aromatizado con ajo natural, que destaca por ser un condimento muy agradable y suculento al paladar. Con él elevarás el valor culinario de tu revuelto de verduras y conseguirás un toque original y personalizado que sorprenderá a tus comensales con toques de gran chef.

En familia, con recetas únicas y mucho sabor. ¡Disfruta del Día de Andalucía!
Deja una respuesta